por Albert Parés | 17/03/2020 | Ciclos anuales - Gestión estacional |
Hay dos fuerzas que mueven el mercado; la codicia y el miedo. El equilibrio de ellas sitúa el precio en un nivel más o menos correcto. Cuando no están equilibradas, se generan burbujas o correcciones que llevan algunas empresas a valoraciones exageradas o ridículas...
por Albert Parés | 10/01/2020 | Ciclos anuales - Gestión estacional |
Para el año 2019 destacaria las siguientes pautas. Nuestra estrategia principal se basará en sobreponderar la renta variable en las pautas bajistas y reducir la renta variable y buscar activos alternativos en las bajistas. Tenemos la pauta del cambio de año, muy corta...
por Albert Parés | 12/11/2019 | Ciclos anuales - Gestión estacional |
Resumimos los principales motores de rendimiento o estrategias que nos aportan alfa. – Comprados de renta variable – *Comprados de renta fija. – *Vendidos de opciones PUT (comprometemos a comprar) – *Vendidos de opciones CALL (comprometemos a...
por Albert Parés | 12/09/2019 | Ciclos anuales - Gestión estacional |
En este artículo, espero estar de acuerdo con el lector en que: Dos empresas similares, del mismo sector, con el mismo margen, beneficios, etc, si una factura 1.000M€ y capitaliza 500M€ y la otra factura 2.000M€, esta debería capitalizar el doble que la primera. Es...
por Albert Parés | 07/08/2019 | Ciclos anuales - Gestión estacional |
Los tipos de interés están muy cerca de mínimos históricos y por lo tanto los bonos en máximos. Esto nos ha animado a publicar el siguiente análisis para intentar detectar los momentos más propicios para un posible suelo de tipos o techo de bonos. El 1/1/1989 el bono...
por Albert Parés | 13/06/2019 | Ciclos anuales - Gestión estacional, Destacados |
¿Afecta el ciclo electoral estadounidense al mercado? El año que viene 2020 hay de nuevo elecciones a presidente de Estados Unidos. ¿Puede influir en la evolución de la bolsa? Tiene cierta lógica que las decisiones de la persona más poderosa del mundo, mal nos pese,...